Dr. María Jesús Iglesias Briones

Dept. de Ecología y Biología Animal
Facultad de Biología
 
 

TEMARIO TEÓRICO (9.6 ECTS)
 

Tema 1.- Introducción a la Zoología. Concepto e Historia. Niveles de organización. Definición de animal.

Tema 2.- Clasificación, sistemática y filogenia. Escuelas sistemáticas.

Tema 3.- El plan arquitectónico de los animales. Simetría. Capas germinales y cavidades corporales. Locomoción y soporte. Mecanismos de alimentación. Excreción y osmorregulación. Circulación e intercambio gaseoso. Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Reproducción.

Tema 4- Desarrollo de los animales. Ciclos de vida Relación entre ontogenia y filogenia. Origen de los principales grupos de metazoos.

Tema 5.- Los Protistas con rasgos animales. Filos de Protozoos. Caracteres generales y delimitación del grupo.

Tema 6.- Filo PORIFEROS (las esponjas). Caracteres generales y tipos de organización. Sistemática del grupo. Relaciones filogenéticas. Otros aspectos de la biología de las esponjas. Importancia del grupo.

Tema 7.- Filos de afinidad incierta. PLACOZOOS y MESOZOOS.

Tema 8.- Animales radiados. Filo Cnidarios : caracteres generales y sistemática del grupo. Filo CTENOFOROS : caracteres generales. Relaciones filogenéticas. Otros aspectos de la biología de ambos grupos y su importancia.

Tema 9.- Filos PLATELMINTOS , NEMERTINOS y GNATOSTOMULIDOS . Importancia biológica de los tres grupos.

Tema 10.- Caracteres generales de los filos ROTÍFEROS , GASTROTRICOS , QUINORRINCOS , NEMATODOS , NEMATOMORFOS , PRIAPÚLIDOS , ACANTOCÉFALOS, ENDOPROCTOS, LORICÍFEROS , y CICLIÓFOROS. Filogenia de los grupos e importancia.

Tema 11- Filo MOLUSCOS . Caracteres generales. Morfología del molusco ancestral. Clasificación y estudio de las distintas clases de moluscos. Relaciones filogenéticas. Otros aspectos de la biología de los moluscos e importancia del filo.

Tema 12.- Filo ANELIDOS . Caracteres generales y clasificación. Estudio de las diferentes clases de anélidos. Relaciones filogenéticas e importancia como grupo. POGONOFOROS .

Tema 13.-Filos SIPUNCÚLIDOS y EQUIÚRIDOS. Relaciones filogenéticas.

Tema 14.- Filo ARTRÓPODOS (I). Características generales: Morfología externa e interna. Clasificación.

Tema 15.- Filo ARTRÓPODOS (II). Subfilo Trilobites . Caracteres morfológicos generales.

Tema 16.- Filo ARTRÓPODOS (III). Subfilo Quelicerados . Clase merostomas : Caracteres generales. Clase arácnidos : Morfología externa e interna.

Tema 17.- Filo ARTRÓPODOS (IV). Subfilo Picnogónidos . Caracteres morfológicos generales.

Tema 18.- Filo ARTRÓPODOS (V). Subfilo Crustáceos . Morfología externa e interna.

Tema 19.- Filo ARTRÓPODOS (VI). Subfilo Atelocerados . Superclase Miriápodos : Caracteres generales. Superclase Hexápoda : Morfología externa e interna.

Tema 20.- Filo ONICÓFOROS. Morfología externa e interna y posición filogenética. Filo TARDÍGRADOS. Morfología externa e interna y posición filogenética.

Tema 21.- LOS LOFOFORADOS . Características generales. Filo FORONÍDEOS . Morfología externa e interna. Filo ECTOPROCTOS (Briozoos) . Morfología externa e interna. Filo BRAQUIÓPODOS. Morfología externa e interna.

Tema 22.- Filo EQUINODERMOS . Caracteres generales y clasificación. Clase asteroideos como modelo arquitectónico del filo: Morfología externa e interna. Clase ofiuroideos : Morfología externa e interna. Clase equinoideos : Morfología externa e interna. Clase holoturoideos : Morfología externa e interna. Clase concentricicloideos : Morfología externa e interna. Clase crinoideos : Morfología externa e interna.

Tema 23.- Filo QUETOGNATOS . Morfología externa e interna.

Tema 24.- Filo HEMICORDADOS. Caracteres generales y posición filogenética. Clase enteropneustos como modelo para el estudio de la morfología externa e interna del filo. Clase pterobranquios : Aspectos morfológicos diferenciales.

Tema 25.- Filo CORDADOS (I). Características exclusivas. Teorías sobre el origen. Clasificación.

Tema 26.- Filo CORDADOS (II). Subfilo Urocordados . Caracteres generales. Clase ascidiáceos : Morfología externa e interna. Clase taliáceos : Caracteres generales. Clase larváceos : Caracteres generales.

Tema 27.- Filo CORDADOS (III). Subfilo Cefalocordados . Morfología externa e interna.

Tema 28.- Filo CORDADOS (IV). Subfilo Vertebrados . Características exclusivas. Teorías sobre el origen. Los primeros fósiles y evolución.

Tema 29.- Filo CORDADOS (V). Subfilo Vertebrados. Superclase Agnatos . Caracteres generales. Clase mixines : Morfología externa e interna. Clase cefalaspidomorfos : Morfología externa e interna.

Tema 30.- Filo CORDADOS (VI). Subfilo Vertebrados. Superclase Gnatostomados . Clase condrictios . Subclase Elasmobranquios : Morfología externa e interna. Diversidad. Subclase Holocéfalos : Caracteres generales.

Tema 31.- Filo CORDADOS (VII). Subfilo Vertebrados. Clase osteictios . Características generales y clasificación. Subclase Sarcopterigios : Caracteres generales e importancia filogenética. Subclase Actinopterigios : Caracteres generales y clasificación. Morfología externa e interna de Teleósteos.

Tema 32.- Filo CORDADOS (VIII). Subfilo Vertebrados. Clase anfibios . El progreso hacia la tierra. Origen y evolución. Caracteres generales y clasificación. Orden Ápodos : Caracteres generales. Orden Caudados : Aspectos morfológicos diferenciales. Orden Anuros : Morfología externa e interna.

Tema 33.- Filo CORDADOS (IX). Subfilo Vertebrados. Clase reptiles. Origen y evolución de los Amniotas. Caracteres diferenciales con los Anfibios. Clasificación y estudio de los principales grupos. Morfología externa e interna de los Reptiles.

Tema 34.- Filo CORDADOS (X). Subfilo Vertebrados. Clase aves . Caracteres generales. Estudio de los principales fósiles. Morfología externa e interna.

Tema 35.- Filo CORDADOS (XI). Subfilo Vertebrados. Clase mamíferos . Origen y evolución. Morfología externa e interna. Caracteres generales de los tres tipos de patrones reproductores: Monotremas, Marsupiales y Placentarios.